Cada 15 de abril se celebra el día de la cocina chilena, una fecha que busca poner en valor la riqueza de nuestra gastronomía de norte a sur. Y si de platos típicos se trata, la carne es un protagonista indiscutido. Pero ¿cuál utilizar en cada preparación?
Pampa Chile, ganadera que desde la Patagonia apuesta por un modelo sostenible para la
producción de carne de excelencia, nos cuenta cuáles de sus cortes son los mejores para cada receta y por qué cada uno de ellos es tan especial.
¡Prepárate a celebrar degustando de los mejores sabores directo desde la Patagonia!
Posta paleta: Este corte triangular es magro y de sabor suave. El marmoleado es mínimo en comparación con otros cortes. Sin embargo, la pieza de res de Pampa Chile destaca por su consistente capa blanca de grasa. Esto se debe a las excelentes condiciones de alimentación, que permiten lograr un sabor mucho más sabroso que otras piezas del mismo corte. Es perfecta para pino de empanadas, pastel de choclo o de papas.
Osobuco: Es un corte con hueso que incluye el chamorrillo trasero, ubicado en la zona de la tibia, y el chamorrillo delantero, ubicado en el antebrazo. El chamorrillo tiene una textura única gracias al tejido conectivo y al cartílago, que se ablandan y adquieren una textura gelatinosa en preparaciones de cocción lenta. El hueso y la médula ósea contribuyen significativamente al sabor, aportando un nivel de riqueza y complejidad con un perfil de sabor único. El osobuco es versátil y puede ser usado en cazuelas, estofados, carbonada y charquicán.
Plateada: Este corte tiene una textura tierna y jugosa, con una cantidad moderada de tejido conectivo, lo que lo convierte en una buena alternativa para preparaciones de cocción lenta. Proviene del cuarto delantero, tiene una forma rectangular irregular y aplanada, con una capa homogénea de grasa. Si se asa lentamente al horno o en parrilla, se logra una carne blanda y jugosa, que puedes acompañar con puré, arroz o papas cocidas.
Tapapecho: Este corte es magro y bien marmolado, lo que le confiere un sabor y una textura únicos.
Es conocido por su forma alargada y triangular con un cordón graso. Sus usos son variados y van desde la tradicional cazuela de vacuno, hasta el estofado, la carne al jugo y el charquicán.
Conoce más de
Pampa Chile, expertos criadores en un lugar único del mundo, en
https://pampachile.cl